lunes, 11 de febrero de 2013

Teorema de Tales


COMENTARIOS SOBRE TALES DE MILETO


Tales de  Mileto, filósofo, astrónomo y matemático griego; un sorprendente hombre que me llama la atención por su gran inteligencia, ya que abarca varias ciencias muy complejas y extensas, en las cuales hace aportaciones tan reconocidas al grado de ganarse el título de "Padre de las Matemáticas" y estableció no sólo los fundamentos de la matemática moderna, y de la ciencia, sino también de la filosofía.

Me pregunto por qué no habrá escritos de Tales, como los libros de "Los Elementos" de Euclides; ya que siendo tan reconocido y sabio no haya dejado huella en papel de sus trabajos e investigaciones. Además su muerte no fue precipitada que acortara sus días y su obra, ya que murió a los setenta y ocho años aproximadamente.
Me llama la atención que Tales haya aportado a la matemática, astronomía y sobre todo a la filosofía como algunos otros matemáticos, los cuales destacan Descartes, Leibniz, Pitágoras, Teón, etc.  Por lo anterior me lleva a preguntarme cuál es la relación tan estrecha o punto de coincidencia entre éstas ciencias; ¿Acaso por ser matemático es obligatorio ser filósofo? o ¿Para ser matemático primero se debe ser filósofo? o ¿Se deben practicar las dos ciencias en la vida de un matemático? o ¿No se puede ser uno sin lo otro?
Tales era un hombre esencialmente práctico: comerciante, hábil en ingeniería, astrónomo, filósofo, estadista, geómetra; pero también siento que era un hombre que rebuscaba mucho a su alrededor; que se preguntaba  por la existencia y origen del mundo y de sí mismo como ser humano y no aceptaba respuestas resueltas por mitología y dioses creadores de todo, sino que fuera algo abstracto y real que lo originaba todo; es por ello que sus cuestionamientos y su enfoque racional y objetivo lo lleva a determinar que el elemento natural "agua" es la sustancia primordial de todas las cosas.
En relación con la astronomía quisiera saber más sobre cómo pudo Tales predecir el eclipse solar en el año 585 a. de C. ; determinar el número exacto de días del año y dividir éste en cuatro estaciones, si no se tenían los instrumentos de medición astronómica, observatorios y tecnología de hoy en día.
La forma que tenía Tales de razonar  lo llevo a hacer grandes y extraordinarias conclusiones; el método deductivo que emplea y las estructuras lógicas lo hacen trascender; no conformándose con la experimentación, la intuición o comprobación repetida. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario