sábado, 23 de febrero de 2013

Eratóstenes



"ERATÓSTENES"

La historia de las matemáticas menciona a muchos hombres ilustres por su entrega y aportaciones a dicha ciencia, pero Eratóstenes, que es uno de ellos, tuvo una mayor amplitud de conocimiento, ya que estudió sobre geografía, filosofía, astronomía, la misma matemática y hasta poesía. 
Fue un hombre muy completo y lo menciono por su gusto y dedicación a la Poesía; que se puede  considerar como algo casi único, porque  no todos los matemáticos han apreciado a la poesía a la par o de la misma manera que a las matemáticas.
Gracias a éste sabio tenemos hoy en día un método muy utilizado para hallar los números primos menores que un número dado, por todos conocido como la "Criba de Eratóstenes"; pero me pregunto ¿Por qué se le llaman a éstos números "primos"?
Lo que llama más la atención de éste erudito son sus investigaciones sobre Geografía y Astronomía; ésto me lleva a concluir que las dos ciencias citadas están muy relacionadas con la matemática; creo que ésta última sustenta o comprueba a los hechos y fenómenos de la geografía y astronomía; porque la tierra existe, el sol existe, los planetas existen, las estrellas existen, el universo existe; ¿pero la matemática?, lo que me hace reflexionar que la matemática surge de la realidad; de una necesidad de analizarla, entenderla y explicarla; ejemplo de ello tenemos las investigaciones de Eratóstenes para calcular la circunferencia y diámetro de la Tierra, la distancia del Sol y de la Luna a nuestro planeta, el diámetro del Sol, etc, etc,.
Me parece interesante destacar la curiosidad de Eratóstenes o su delicada observación para detener su mirada en las sombras proyectadas por objetos, y que de ahí surja la idea para hallar la circunferencia de la tierra. Yo considero que el observar con detenimiento a nuestro alrededor y no tomar las cosas o hechos como algo simple, cotidiano, sin importancia o decir "suceden porque tienen que suceder"; sino buscar una explicación, es lo que nos conduce al conocimiento.
Por último quiero resaltar la parte poética de Eratóstenes que me parece ser el lado sensible del ser humano y la manifestación de sentimientos plasmados en papel. Indudablemente Eratóstenes fue un hombre sabio y virtuoso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario